Laboratorio de Bioquímica
Glucosa
La glucosa, llamada popularmente azúcar sanguínea, constituye la principal fuente energética del organismo. La enfermedad más común relacionada con la elevación de la glucosa, es la Diabetes. El diagnóstico precoz y el control de la diabetes, tiene por finalidad evitar y prevenir las complicaciones de la enfermedad.
Recomendaciones
Ayuno mínimo de 8 horas. La Asociación Americana de Diabetes recomienda realizar esta prueba principalmente a personas en riesgo de desarrollar Diabetes, Los factores que predisponen a la aparición de la diabetes son:
- Familiares de pacientes diabéticos.
- Mujeres que han tenido Diabetes Gestacional o tuvieron hijos con más de 4 Kg . al nacer.
- Personas con hipertensión arterial o altos niveles de colesterol y triglicéridos. Personas obesas.
- Personas mayores de 45 años (en este caso la prueba debe de realizarse periódicamente).
- En caso de pacientes diabéticos, se sugiere complementar la evaluación con la prueba hemoglobina glicosilada.
Interferencias: Stress, Tabaco, Medicamentos, Ingesta considerable de alcohol, Ayuno prolongado, Fiebre, Entre otras.
Método: Test Enzimático colorimetrito para equipos Selectra Pro M.
Rango Referencial: 70 – 110 mg/dl
Glucosa Post Prandial
Es una prueba en la cual se analiza el nivel de glucosa 2 horas después de la ingestión de alimentos. El desayuno recomendado es: un jugo de frutas (principalmente de naranja), un vaso de leche con azúcar, dos tostadas con mermelada y opcionalmente una fruta.
Recomendaciones
Se recomienda realizar un examen de glucosa o un examen de tolerancia oral a la glucosa un día diferente al que se realizó la prueba.
Método: Enzimático colorimétrico Selectra Pro M.
Rango Referencial: Menor a 140 mg /dL
Tolerancia de Glucosa
Ayuno previo. Deberá permanecer en ayunas como mínimo 8 horas y no más de 14 horas. El día anterior a la prueba evitar tomar: estimulantes (café, té, y mate), anticonceptivos, ni realizar ejercicios intensos. No es conveniente efectuar la prueba si el paciente ha sufrido algún accidente, cirugía, fiebre, enfermedades infecciosas, o situación estresante 30 días antes. No debe realizarse si se ha recibido corticoides días antes de la prueba.
El estudio demora aproximadamente 2 hrs. las que deberá permanecer en reposo en el laboratorio.
Recomendaciones
En el laboratorio se le tomará una muestra de sangre en ayunas. Luego le darán a tomar una solución de azúcar la cual tomará completa. Tan pronto termine de tomarse la solución notifique inmediatamente al técnico o tecnólogo médico. Se le tomarán muestras de sangre de la vena cada hora o cada media hora según sea lo que el médico indicó en la orden médica.
Método: Test Enzimático calorimétrico para equipos Selectra Pro M.
Rango Referencial: Menor a 200 mg /dl
Hemoglobina Glisonada
Este examen se utiliza para medir el control de azúcar sanguíneo en un período prolongado en individuos con diabetes mellitus. En general, entre más alto sea el nivel de hemoglobina glicosilada, mayor será el riesgo para el paciente de desarrollar complicaciones de la diabetes (enfermedad ocular, enfermedad renal, daño al nervio, enfermedad cardiaca y apoplejía). Por otro lado, entre más cerca esté el valor a lo normal, más disminuye el riesgo de complicaciones.
Método: Inmunoturbidimetria.
Rango Referencial:
2.9 – 4.2 Personas con metabolismo sano
4.2 – 4.8 Paciente Objetivo
4.8 – 5.9 Buen Control
Mayor de 5.9 Precisa Intervención
Bilirrubinas
La bilirrubina es un compuesto pigmentado, producido por degradación de hemoglobina. Se ve aumentada cuando existe daño del hígado, obstrucción biliar intrahepática y extrahepática, enfermedad hemolítica, ictericia neonatal fisiológica, entre otras causas.
Recomendaciones
En caso de evaluación hepática se sugiere complementar el estudio con otras pruebas: Fosfatasa alcalina, Gamma glutamil transpeptidasa, Transaminasas, Proteínas totales y fraccionadas
Interferencias
Causas que pueden tener influencia sobre los resultados: Estados de ayuno prolongado, Medicación, Entre otras
Método
TEST CALORIMÉTRICO para equipos Selectra Pro M
DPD y Jendrassik
Rango Referencial
Bilirrubina Total:
Neonatos
Nacimiento prematuro
1 día 1.0 – 6.0 mg /dl
2 día 6.0 – 8.0 mg /dl
3-5 días 10.0 – 15.0 mg /dl
Nacimiento a término
1 día 2.0 – 6.0 mg /dl
2 día 6.0 – 7.0 mg /dl
3-5 días 4.0 – 12.0 mg /dl
Adultos y niños : hasta 1.2 mg/dl
Fosfatasa Alcalina
La actividad de la fosfatasa alcalina refleja principalmente alteración ósea o hepática. Es considerada un marcador muy sensible de obstrucción hepática. Sin embargo, como también aumenta en enfermedades óseas. Se evalúa conjuntamente con otros analitos considerados más específicos de alteración hepática.
Recomendaciones
En evaluación hepática, se sugiere complementar el estudio con: Transaminasas, Gamma glutamil transpeptidasa, Bilirrubinas, Proteínas totales y fraccionadas.
Interferencias
Estados post prandiales (después de los alimentos) Gestación, Crecimiento óseo, Medicación, etc.
Método
Test Cinético para equipos Selectra Pro M
Rango Referencial
Adultos:
100 – 270 U/L
Niños :
140 – 1,200 U/L
Gama Glutamil Transpeptidasa
La gama glutamil-transpeptidasa (GGTP) es una enzima que está ampliamente distribuida en el organismo. Se caracteriza por su extrema sensibilidad, ya que es influenciada por cualquier factor que afecte a las membranas celulares de los órganos que la contienen. En el caso de las alteraciones hepáticas, la GGTP generalmente refleja agresión tóxica. Además, la determinación de GGTP junto con otras enzimas (fosfatasa alcalina, transaminasas y bilirrubinas), amplía significativamente el panorama diagnóstico en casos de enfermedades hepáticas.
Recomendaciones
En evaluación hepática, se sugiere complementar el estudio con: Transaminasas, Fosfatasa alcalina, Bilirrubinas, Proteínas totales y fraccionadas.
Interferencias
Medicamentos, Consumo de alcohol, etc.
Método
Test Cinético para equipo Selectra Pro M
Rango Referencial
Hombres : 10 – 45 U/L
Mujeres : 7 – 32 U/L
Transaminasa Piruvica
Los mayores aumentos de actividad TGP en suero se producen como consecuencia de alteraciones hepáticas (colestasis, hepatitis tóxicas o virales). En el caso de hepatitis virales, por ejemplo, el aumento de TGP antecede a la aparición de ictericia, alcanzando un máximo inmediatamente después de la observación de dicho signo.
Recomendaciones
En evaluación hepática se sugiere complementar el estudio con: TGO, Fosfatasa alcalina, Gamma glutamil transpeptidasa, Bilirrubinas, Proteínas totales y fraccionadas.
Interferencias
Aumento de los niveles de lípidos, Ingestión de alcohol, Traumatismos, Obesidad, Fumadores, Ejercicio, etc.
Método
Test Cinético para equipos Selectra Pro M
Rango Referencial
Hombres : 10 – 40 U/L
Mujeres : 10 – 40 U/L
Transaminasa Oxalacetica
La TGO es una enzima que está ampliamente difundida en el organismo, encontrándose en mayor concentración en hígado y corazón. Cualquier alteración de estos tejidos produce un aumento en los niveles de TGO circulante, en forma proporcional al grado del daño.
Recomendaciones
En evaluación hepática se sugiere complementar el estudio con: TGP, Fosfatasa alcalina, Gamma glutamil transpeptidasa, Bilirrubinas, Proteínas totales y fraccionadas.
Interferencias
Medicamentos, Lipemia, Cirugía, Trauma, Fumadores, etc.
Método
Test Cinético para equipos Hitachi 911- Roche.
Rango Referencial
6 días – 6 meses 20 – 76 U / L
7 – 12 meses 20 – 81 U / L
1 – 3 años 10 –47 U / L
4 -6 años 10 – 35 U / L
7 -12 años 10 – 46 U / L
Adultos 0 – 40 U / L
Proteínas Totales y Fraccionadas
Las proteínas totales son la suma de los niveles de albúmina y globulinas en sangre. Los niveles de proteínas reflejan principalmente la síntesis de proteínas séricas por el hígado y pérdida por enfermedad renal. Entonces, los bajos niveles pueden ser causados por deficiente ingesta dietética y/o mala absorción o por enfermedades hepáticas o renales, entre otras patologías. Niveles elevados los podemos encontrar en la deshidratación y gammapatías monoclonales.
Recomendaciones
En evaluación hepática, se sugiere complementar el estudio con: Transaminasas, Fosfatasa alcalina, Gamma glutamil transpeptidasa, Bilirrubinas.
En evaluación renal se sugiere complementar el estudio con: Creatinina, Urea, Depuración de creatinina, Microalbuminuria, y/o proteinuria.
Si se sospecha de gammapatias se sugiere solicitar un proteinograma electroforético.
Interferencias
El estar mucho tiempo de pie, Deshidratación, etc
Método
Método de Biuret equipos Selectra Pro M
Rango Referencial
Proteínas Totales:
Cordòn Umbilical : 4.8- 8.0 gr/dl
Prematuro : 3.6 – 6.0 gr/dl
Neonatos : 4.6 – 7.0 gr/dl
1 semana : 4.4 – 7.6 gr/dl
7 meses – 1 año : 5.1 – 7.3 gr/dl
1 – 2 años : 5.6 – 7.5 gr/dl
Mayor de 3 años : 6.0 – 8.0 gr/dl
Adultos : 6.0 – 8.0 gr/dl
Colesterol Total
El aumento del colesterol sanguíneo es asociado al riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, por lo que es muy importante el control periódico de este análisis. El colesterol circula en la sangre unido a Lipoproteínas formando VLDL Colesterol, LDL Colesterol, HDL Colesterol.
Los niveles de colesterol pueden variar en el mismo individuo entre 4 a 10 % en diferentes tomas de muestra.
Recomendaciones
Se recomienda un AYUNO DE POR LO MENOS 8 A 12 HORAS si se realizan dosajes de todas las fracciones lipídicas.
La National Cholesterol Education Program (NCEP) y la American Heart Asociation (AHA), recomiendan que todos los adultos mayores de 20 años deben de realizarse pruebas periódicas de colesterol.
Interferencias
Enfermedades subyacentes, Medicamentos, etc
Método
Test enzimático para equipos Selectra Pro M
Rango Referencial
Intervalo ideal : menor de 190 mg/dl
Intervalo límite : 190 – 200 mg/dl
Colesterol alto : Mayor o igual a 200 mg/dl
Colesterol HDL
Los niveles de HDL colesterol se utilizan principalmente para la valoración del riesgo de enfermedad coronaria, así como también para diagnosticar varias lipoproteinemias. Comúnmente se le conoce con el nombre de «COLESTEROL BUENO» .
Recomendaciones
Se recomienda un AYUNO DE POR LO MENOS 8 A 12 HORAS si se realizan dosajes de todas las fracciones lipídicas.
Interferencias
Ejercicio físico, Medicamentos, Tabaco, Obesidad, Stress, Sedentarismo, Enfermedades subyacentes
Método
Test enzimático para equipos Selectra Pro M
Rango Referencial
VALORES TEORICOS :
HOMBRES
Sin riesgo :Mayor de 60 mg/dl
Riesgo moderado de 40-50mg/dl
Alto riesgo: Menor de 40
MUJERES:
Sin riesgo :Mayor de 60 mg/dl
Riesgo moderado de 40-50mg/dl
Alto riesgo: Menor de 40
Optimo : Menor de 90 mg/dl
Colesterol LDL
Las LDL son productos del metabolismo de las VLDL en plasma. Son las encargadas del transporte del colesterol hacia el interior de las células. El exceso de colesterol de LDL es considerado como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad arterial coronaria. Comúnmente se le conoce con el nombre de «COLESTEROL MALO» .
Recomendaciones
Se recomienda un AYUNO DE POR LO MENOS 8 A 12 HORAS si se realizan dosajes de todas las fracciones lipídicas.
Interferencias
Dislipidemias, Diabetes mellitus, Dietas altas en colesterol, Medicamentos, Gestación.
Método
Test enzimático para equipos Selectra Pro M
Rango Referencial
Limite optimo: 10- 129 mg/dl
Bordeline alto : 130 – 139 mg/dl
Alto : 140 – 189 mg/dl
Muy alto : Mayor de 190 mg/dl
Triglicéridos
Existe una variación en los niveles de triglicéridos en especial después de ingerir alimentos. La variación puede oscilar entre el 12 a 40% en la misma persona. Los niveles de triglicéridos son utilizados en la evaluación del riesgo de enfermedad arterial coronaria.
Recomendaciones
Se recomienda un AYUNO DE POR LO MENOS 8 A 12 HORAS si se realizan dosajes de todas las fracciones lipídicas. Variaciones en la dieta y medicamentos pueden influir en los niveles de triglicéridos.
Interferencias
Medicamentos, Lipemia, Cirugía, Trauma, Fumadores, etc.
Método
Test Enzimatico colorimetrico para equipo Selectra Pro M
Rango Referencial
- Normal: 25 – 160 mg/dl
- Borderline: 160 – 180 mg/dl
- Alto: 180 – 499 mg/dl
- Muy Alto: Mayor de 500 mg/dl
Riesgo Coronario
Existe una variación en los niveles de triglicéridos en especial después de ingerir alimentos. La variación puede oscilar entre el 12 a 40% en la misma persona. Los niveles de triglicéridos son utilizados en la evaluación del riesgo de enfermedad arterial coronaria.
Recomendaciones
Se recomienda un AYUNO DE POR LO MENOS 8 A 12 HORAS si se realizan dosajes de todas las fracciones lipídicas. Variaciones en la dieta y medicamentos pueden influir en los niveles de triglicéridos.
Interferencias
Medicamentos, Lipemia, Cirugía, Trauma, Fumadores, etc.
Método
Test Enzimatico colorimetrico para equipo Selectra Pro M
Rango Referencial
- Normal: 25 – 160 mg/dl
- Borderline: 160 – 180 mg/dl
- Alto: 180 – 499 mg/dl
- Muy Alto: Mayor de 500 mg/dl
Creatinina
El nivel de creatinina en suero es el más empleado para controlar la función renal. La creatinina es un compuesto sumamente difusible cuya eliminación se efectúa a través del riñón.
Recomendaciones
En caso de evaluación renal se sugiere complementar el estudio con otras pruebas: urea y/o depuración de creatinina.
Interferencias
Algunos medicamentos pueden afectar el dosaje de creatinina.
Método
Test Cinético para equipos Selectra Pro M.
Rango Referencial
Adultos :
Hombres : 0.6 – 1.3 mg/dl
Mujeres : 0.5 – 1. 2 mg/dl
Niños Neonatos prematuros 0.29-1.04
Neonatos a terminos : 0.24-0.85
2- 12 meses : 0.17- 0.42
1 – 3 Años: 0.24 – 0.41
3 – 5 años: 0.31 – 0.47
5 – 7 años: 0.32 – 0.59
7 – 9 años: 0.40 – 0.60
9 – 11 años: 0.39 – 0.73
11 – 13 años: 0.53 – 0.79
13 – 15 años: 0.57 – 0.87
1ra orina mañana:
Hombres 53-133 mg/dl
Mujeres 40- 120 mg/dl
Ácido Úrico
La dieta influye de manera importante en la concentración de ácido úrico en sangre. Niveles altos de ácido úrico son típicos en la gota (83% de los pacientes presenta mas de 9 mg/dL). los niveles séricos son muy variables y ofrecen muchas fluctuaciones durante el día. En un mismo individuo se pueden observar diferencias de un dia a otro.
Interferencias
Stress, Inanición, Alimentación rica en purinas (hígado, molleja, menudencia, menudencias de aves), ingesta de alcohol, actividad física, entre otras.
Método
Test enzimático para equipos Selectra Pro M
Rango Referencial
Hombres 3.4-7.0 mg/dl
Mujeres: 2.4- 5.7 mg/dl
Calcio
El esqueleto contiene un 98% del calcio. El calcio actúa en la mineralización del esqueleto, coagulación de la sangre, conducción neuromuscular, en el mantenimiento del tono normal y excitabilidad del músculo esquelético y cardíaco. El calcio está también implicado en la síntesis y regulación de las glándulas exócrinas y endócrinas, así con en la preservación de la integridad de la membrana celular y su permeabilidad. Su concentración en suero es regulada por los niveles de parathormona, vitamina D y fósforo. La absorción del calcio se realiza en el duodeno y está favorecida por la vitamina D y por hormona de crecimiento.
Interferencias
Medicamentos, Deshidratación, etc.
Método
Cresolftaleina complexona punto final Selectra Pro M
Rango Referencial
- 2-12 mes 8.4 – 10.8 mg /dl
- 1-17 años 8.4 – 10.4 mg /dl
- Adultos 8.6 – 10.2 mg /dl
Creatinkinasa (CPK)
La creatínkinasa (CPK) es una enzima que se encuentra en mayor proporción en un músculo esquelético, cardíaco y cerebro. Un aumento en su actividad sérica, indica lesión celular en estos tejidos. La extensión y gravedad de la lesión determinarán la magnitud de la elevación. La actividad puede estar aumentada de manera considerable luego de inyecciones, ingestión de medicamentos, etc. En infarto agudo de miocardio, aumenta la creatínkinasa entre las 2 y 6 horas de producido el episodio y alcanza un máximo después de 18-24 horas. Los valores disminuidos de creatínkinasa no tienen interés, pueden reflejar un estilo de vida sedentario o escasa masa muscular.
Recomendaciones
En caso de evaluación cardiaca, sugiere complementar el estudio con otras pruebas: CK-MB. Troponina T, TGO, LDH, principalmente, dependiendo del tiempo de evolución de la enfermedad cardiaca.
Interferencias
Medicamentos, actividad física, Inyecciones, deshidratación, etc
Método
Test Enzimático para equipos Selectra Pro M
Rango Referencial
- 1 día 200 – 712 U/L
- 2 – 5 días 200 – 652 U/L
- 6 días a 6 meses 100 – 295 U/L
- 7 a 12 meses 100 – 203 U/L
- 1 a 3 años 100 – 208 U/L
- 4 a 6 años 80 – 149 U/L
- 7 a 12 años 13 a 17 años Adultos
Mujer : Menor de 145 U/L
Hombre : Menor de 171 U/L
Horario de apertura:
Visítanos portando doble mascarilla, tu salud y cuidado están primero.
Lun – Vie | - | 7:00am - 7:00pm |
Sábados | - | 9:00am - 4:00pm |
Domingo | - | Cerrado |
Necesitas que te hagamos las pruebas en tu hogar u oficina?
Llámanos con gusto agendaremos el horario de visita.
01 578-4217
Las mejores pruebas de laboratorio disponibles
Nos dedicamos a realizar actividades de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, dirigida a mantener o reestablecer el estado de salud de las personas.
Más de 1K de exámenes
Exámenes COVID
Visitas a Domicilio
Clientes Satisfechos

Quédate en casa... nosotros vamos a tu domicilio!
Atención a domicilio desde las 5:30 am.