Laboratorio de Inmunología
Gonadotropina Coriónica Humana
La HCG pertenece a la familia de las glucoproteinas y consiste en dos sub-unidades (cadena alfa, cadena beta ) las cadenas beta son las responsables de las diferentes funciones hormonales especìficas.
Durante el embarazo la placenta produce HCG mientras que, fuera del embarazo, es generada por los tumores de trofoblasto , de cèlulas germinales con tejido trofoblàstico y por ciertos tumores no trofoblàsticos
Se detecta niveles de HCG en la circulación materna un dìa después de la implantación. Estos niveles se incrementan ràpido y alcanzan un màximo en los primeros 70 a 90 dìas de la gestaciòn, después del màximo se produce una reducciòn de 10 a 15%.
Recomendaciones
No requiere ayuno, Muestra suero.
Interferencias
Sueros lipémicos interfieren en la reacción.
Muestras con presencia de fibrina.
Muestras con concentrac. ≥ al 0,4 % v/v de eritrocitos presentan result Erroneos.
Método
Enzimoinmunoanálisis de micropartìculas Rangos por Tiempo de Gestación
Rango por tiempo de Gestación
NO GESTACION : Menor de 10 mIU/ml
1 semana : 10 – 30 mIU/ml
2 semana : 30 – 100 mIU/ml
3 semana : 100 – 1,000 mIU/ml
4 semana : 1,000 – 10,000 mIU/ml
2 – 3 meses : 30,000 – 100,000 mIU/ml
2do. Trim : 10,000 – 30,000 mIU/ml
3er. Trim : 5,000 – 15,000 mIU/ml
Hormona Luteinizante
Esta hormona es producida por las células gonadótrofas de la hipófisis anterior, es una hormona glucoproteica de gran tamaño formadas por cadenas (alfa y beta) unidas entre sí, las cadenas alfa tienen secuencia casi idénticas, pero las cadenas beta tienen secuencia singular dandole especificidad a las moléculas .
La determinación de la concentración del LH es esencial para predecir la ovulación , para la evaluación de la infertilidad y para el Diagnóstico de los trastornos hipofisiarios y gonadales. Concentraciones crecientes de LH preceden la ovulación y los casos que se debe presidir el periodo de fertilidad.
El papel principal de la LH en el hombre es la estimulación de de la secreción de testosterona por las células de Leydig , a través de la producción de testosterona la LH junto con la FSH regulan la espermatogènesis
Recomendaciones
No requiere ayuno, Muestra suero.
Interferencias
Sueros lipémicos interfieren en la reacción.
Muestras con presencia de fibrina.
Muestras con concentrac. ≥ al 0,4 % v/v de eritrocitos presentan result Erroneos.
Método
Enzimoinmunoanálisis
Rangos Referenciales
- F.FOLICULAR ( 2. 4 – 12.6 mUI/ml )
- MITAD DE CICLO ( 14.0 – 95.6 mUI/ml )
- F.LUTEAL ( 1.0 – 11.4 mUI/ml )
- POST-MENOSPAUSICA ( 7. 7 – 58.5 mUI/ml)
- ANTICONCEPTIVOS (0.0 – 8. 0 mUI/ml)
- HOMBRES ( 1. 7 – 8. 6 mUI/ml)
Prolactina
Es una hormona proteicade cadena única de 199 aminoácidos producida por la hipófisis anterior , su secreción esta está regulada fisiológicamente por factores de inhibición y de liberación del hipotálamo. La acción fisiológica principal de la prolactina es la iniciación y el mantenimiento de la lactancia en la mujer .
Se ha demostrado que la prolactina inhibe la secreción de esteroides ováricos y que interfiere en la maduración del folículo y en la secreción de LH y FSH en la mujer. La determinación de concentraciones elevadas de prolactina en suero puede indicar una prueba cuantitativa de un trastorno de la hipófisis. La determinación cuantitativa de esta hormona es de interés en la evaluación y el tratamiento de pacientes con amenorrea y galactorrea.
Existen otros factores que influyen en las concentraciones de prolactina elevando sus concentraciones como es en el embarazo , la estimulación mamaria, el estrés , así como la administración del estrógenos, progesterona y andrógenos, algunos fármacos antihipertensivos.
Recomendaciones
No requiere ayuno. Muestra suero o plasma con (EDTA).
Interferencias
Muestras Ictéricas, bilirrubinas mayores a 20 mg/dl
Muestras Hemolizadas , hemoglobina mayores a 750 mg/dl
Muestras Lipèmicas triglicéridos mayores a 1000 mg/dl.
Método
Enzimoinmunoanàlisis por micropartìculas (MEIA) para la determinación cuantitativa
Rango Referenciales
- hombres 1,61 – 18,77
- mujeres 4,79 – 23,3
T4 Libre
La determinación de la tiroxina libre (T4 L) constituye el componente fisiológicamente activo de la tiroxina (T4).
La determinación de la tiroxina libre se ha convertido en un método esencial de diagnóstico clínico de rutina. La T4 Libre se mide conjuntamente con la TSH frente a la sospecha de una disfunción tiroidea. La determinación de la T4 Libre también se indica en la supervisión de la terapia tirosupresora.
La determinación de la T4 Libre tiene la ventaja de no depender de variaciones en la concentración ni la capacidad de fijación de las proteínas ligantes y por ello no requerir la determinación adicional de un parámetro de fijación (captación de tiroxina, globulina fijadora de tiroxina).
Recomendaciones
No requiere ayunas. Muestra suero.
Interferencias
La presencia de fibrina puede causar resultados erróneos.
- Bilirrubina > 41mg/dl
- Hemoglobina > 2g/dl,
- Trigliceridos > 2000mg/dl,
- Biotina > 100ng/ml , pueden alterar los resultados.
- Furosamida en dosis terapeuticas provocó aumento de la FT4. Tratamiento con hipolipermiantes que contengan D-T4 afectan el resultado.
Método
La detección de tiroxina libre se efectúa con un anticuerpo específico anti –T4 L
marcado con quelato de Rutenio
Rango Referencial
0,80 – 2.00 ng/dl
T4 Total
La hormona Tiroxina T4 es el principal producto de secreción del tiroides y forma parte integrante del mecanismo de regulación entre el hipotálamo, hipófisis anterior y tiroides .
La T4 influye de manera anabólica sobre el metabolismo. La T4 se almacena en el lúmen de los folículos tiroideos y se secreta según se necesite por acción de la TSH .
La mayor parte de la tiroxina total en suero esta ligada a proteínas. La alteración de dichas proteínas (por ejemplo durante el embarazo), podrían llevar a interpretaciones erróneas del estado metabólico tiroideo.
La determinación de T4 se indica en :
Detección de hipertiroidismo, hipotiroidismo primario y secundario y para controlar la terapia de supresión de TSH.
Recomendaciones
Se recomienda 8 horas de ayuno. Muestra suero
Interferencias
La presencia de fibrina puede causar resultados erróneos.
- Muestras ictéricas Bilirrubina > 37mg/dl,
- Muestras bemolizadas hemoglobina > 2,3g/dl
- Sueros lipémicos , triglicéridos > 2500mg/dl pueden alterar los resultados.
Método
El T4 esta basado en el principio de competición y emplea un anticuerpo policlonal específico anti T4.
Rango Referencial
- Hombre : 4.4 – 10.8 ug/dl
- Mujeres : 4. 8 – 11.6 ug/dl
T3 Total
La T3 total es muy útil para valorar la sospecha de Tirotoxicosis cuando la T4 libre es normal. La T3 es útil para diagnosticar el hipertiroidismo leve, porque aumenta en etapas más tempranas y en forma màs notable que la T4 en todas las formas comunes del hipertiroidismo.
Este análisis es de poca utilidad clínica para valorar el hipotiroidismo.
Recomendaciones
Se recomienda 8 horas de ayuno.
Muestra suero
Interferencias
- La presencia de fibrina puede causar resultados erróneos.
- Muestras ictericos Bilirrubina (hasta 20mg/dl),
- Muestras bemolizadas hemoglobina (hasta 1,0g/dl),
- Muestras lipémicas triglicéridos (hasta 2000mg/dl), presentaron una interferencia inferior 10 %
Rango Referencial
0,52 – 1,85 ng/ml
TSH (Hormona Titoestimulante)
Es una glucoproteina producida en la hipófisis anterior y esta sujeta a un ritmo circadiano de secreción. La liberación hipofisiaria de TSH constituye el principal mecanismo regulador de la acción biológica de las hormonas tiroideas.
La determinación de la TSH sirve como test inicial en el diagnóstico tiroideo.
Pequeñas variaciones de la T3 y T4 libres implican importantes alteraciones del nivel de TSH
Recomendaciones
Se recomienda 8 horas de ayuno. Muestra suero
Interferencias
La presencia de fibrina puede causar resultados erróneos.
- Muestras ictèricas Bilirrubina > 41mg/dl.
- Muestras bemolizadas hemoglobina > 1g/dl.
- Muestras lipèmicas trigliceridos > 1500mg/dl.
- biotina > 25ng/ml pueden alterar los resultados.
Rango Referencial
- 0,27 – 6,16 uUI/ml
TSH Total
TSH Total (Antígeno Prostático Especifico)
La mayor parte de la producción del PSA tiene lugar en el epitelio glandular de la próstata, es secretada en el fluido seminal en concentraciones elevadas. La función del PSA es provocar licuefacción del coagulo seminal.
En la sangre se encuentra concentraciones bajas de PSA como resultado de la perdida del PSA de la glándula prostática.
Las concentraciones elevadas de PSA en suero se asocian con patologías prostáticas , en las que se incluyen la prostatitis , la hiperplasia prostática benigna (HPB) y el cáncer de próstata.
Recomendaciones
No realizar la prueba después del tacto rectal. Se recomienda ayunas de 8 horas.
Interferencias
La presencia de fibrina puede causar resultados erróneos.
- Muestras ictéricas Bilirrubina > 65mg/dl,
- Muestras bemolizadas hemoglobina > 1,4g/dl,
- Muestras lipémicas triglicéridos > 1500mg/dl,
- Biotina > 60ng/ml pueden alterar los resultados.
Rango Referencial
- ( < 40 AÑOS : HASTA 1.4 ng/ml.)
- ( 40 – 50 AÑOS : HASTA 2.0 ng/ml.)
- ( 50 – 60 AÑOS : HASTA 3.1 ng/ml.)
- ( 60 – 70 AÑOS : HASTA 4.1 ng/ml.)
- ( > 70 AÑOS : HASTA 4.4 ng/ml.)
Horario de apertura:
Visítanos portando doble mascarilla, tu salud y cuidado están primero.
Lun – Vie | - | 7:00am - 7:00pm |
Sábados | - | 9:00am - 4:00pm |
Domingo | - | Cerrado |
Necesitas que te hagamos las pruebas en tu hogar u oficina?
Llámanos con gusto agendaremos el horario de visita.
01 578-4217
Las mejores pruebas de laboratorio disponibles
Nos dedicamos a realizar actividades de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, dirigida a mantener o reestablecer el estado de salud de las personas.
Más de 1K de exámenes
Exámenes COVID
Visitas a Domicilio
Clientes Satisfechos

Quédate en casa... nosotros vamos a tu domicilio!
Atención a domicilio desde las 5:30 am.